El virus sincitial es la primera causa de infección respiratoria en niños

Compartir

El virus sincitial es la primera causa de infección respiratoria en niños

El Virus Respiratorio Sincitial  (VRS), es la primera causa de infección respiratoria en los niños y el principal motivo de hospitalización, en Honduras, según expertos consultados por EnLaPlaza.

Este VRS afecta más a la población lactante y la primera infancia, derivando en infecciones pulmonares y otras vías respiratorias. Y, ahora con los meses fríos, se produce un aumento de casos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

¿A quién afecta?

A los niños prematuros menores de seis meses, bebés con problemas pulmonares crónicos, con cardiopatías congénitas o que están inmunodeprimidos (debilitamiento del sistema inmunitario).

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Sintomatología y transmisión

El doctor Manuel Sánchez Luna, presidente de la Sociedad Española de Neonatología, explica: “El VRS se transmite fácilmente al estornudar, toser o tocar algo que pueda tener el virus”.

Informa que el VRS se puede transmitir de tres formas:

Contacto: es el caso de personas que se tocan, besan o comparten tazas y cubiertos.

Manos sin lavar: el virus puede sobrevivir 30 minutos o más en las manos sin lavar.

Objetos y superficies: puede sobrevivir hasta 6 horas en las superficies, los juguetes, los teclados o los pomos de las puertas.

TE PUEDE INTERESAR: EL 40 % DE LOS ASPIRANTES A MAGISTRADOS SON POLÍTICOS, LOS DEMÁS “GALLOS TAPADOS”

¿Qué ocasiona?

Desencadena neumonía y bronquiolitis (hinchazón y acumulación de moco en las vías respiratorias más pequeñas de los pulmones de niños menores de un año).

Estacionalidad del virus

Los brotes de VRS generalmente se producen durante los meses más fríos del invierno, sin embargo, tras el covid-19 el patrón ha cambiado.

El virus ya no está concentrado en los meses de invierno como antes, sino que se ha distribuido durante todo el año, por lo que también se espera verlo durante los meses de primavera y verano.

Cifra

Supone el 18% de todas las hospitalizaciones pediátricas.

Medidas preventivas

Las medidas de cara a prever el virus respiratorio en niños:

  • Lavarse las manos con frecuencia.
  • Evitar las multitudes y a otros niños pequeños (especialmente aquellos con resfriado o fiebre).
  • No permitas que nadie fume cerca de tu bebé.
  • No expongas al bebé a entornos contagiosos.
  • Mantén limpios los juguetes, la ropa, las mantas y las sábanas.
  • Usa mascarilla en espacios públicos.
  • En la medida de lo posible, fomenta la lactancia materna.

Entre el 2-3% de los niños con una primo infección por VRS en los primeros doce meses de vida requieren hospitalización, de los cuales, el 2-6% ingresa en cuidados intensivos.

Además, el VRS supone la segunda causa de muerte en lactantes menores de doce meses en todo el mundo.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante