Rodolfo Pastor: “Si revisamos las exoneraciones, podremos revisar el Impuesto Sobre Ventas”

Compartir

El ministro de la Presidencia, Rodolfo Pastor Di María, reaccionó a la propuesta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) sobre la reducción del 15 por ciento al 12 por ciento del Impuesto Sobre Ventas (ISV) y dijo que si se revisan las exoneraciones se podrá revisar el ISV, Tasa de Seguridad y otros cargos.

Explicó que dicha reducción “es poco probable a corto plazo” argumentando que el Gobierno debe resolver problemas de deuda y déficit fiscal, pero indicó que para eso se implementó la Ley de Justicia Tributaria “para mejorar la recaudación de manera que las empresas con mayores utilidades en este país puedan aportar, entonces si vamos a ser capaces de reducir los impuestos. Si podemos revisar las exoneraciones entonces por supuesto que vamos a poder reducir el ISV”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Coincidió con el Cohep que el ISV representa una carga para la población, por lo que es necesario revisar las “medidas agresivas” que se tomaron en la administración anterior.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Argumentó que la deuda asciende a 20 mil millones de dólares, es decir, que supera el 50 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) que significa un atraso en la inversión pública.

Por tanto, consideró necesario revisar exoneraciones a empresas que “lejos de representar un incentivo a la inversión, representan un privilegio y se han convertido en un abuso que se ha manejado de manera corrupta”.

Lamentó que si todo hubiese funcionado diferente, Honduras contara con hospitales públicos y escuelas de primer nivel, carreteras ejemplares, seguridad energética y otros servicios y proyectos de calidad.

Justificó que la Presidencia debe acudir a la deuda para solventar la deuda ya existente, por lo que consideró necesario aprobar la nueva normativa.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.