Reino Unido ayudará a proteger la biodiversidad en la Mosquitia

Compartir

El Fondo de Paisajes Biodiversos invertirá hasta 20 millones de dólares entre 2023 y 2029 en Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

Reino Unido ayudará a Honduras a proteger la biodiversidad y luchar contra los efectos del cambio climático en la Mosquitia, una región situada al este, frente al Caribe, limítrofe con Nicaragua, informaron este jueves fuentes oficiales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

La cooperación del Reino Unido fue oficializada con la suscripción en Tegucigalpa de un Memorándum de Entendimiento entre el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, y el embajador británico, Nick Whittingham.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

La Embajada británica indicó que el convenio permitirá implementar el Fondo de Paisajes Biodiversos, un programa desarrollado por el Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) del Reino Unido.

La iniciativa generará resultados en la reducción de la pobreza, la protección y conservación de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático en seis paisajes biológicamente diversos en todo el mundo, añadió.

El Fondo de Paisajes Biodiversos invertirá hasta 20 millones de dólares entre 2023 y 2029 en Belice, El Salvador, Guatemala y Honduras.

En Honduras, el Fondo de Paisajes Biodiversos implementará proyectos en la Mosquitia, incluida la Reserva de la Biosfera de Río Plátano, patrimonio de la humanidad; la Biosfera Tawahka Asangni y el Parque Nacional Patuca.

Los proyectos contribuirán a acelerar la recuperación de la naturaleza a través del apoyo a prácticas de agricultura sostenible, promover la gestión sostenible de los recursos y fortalecer los derechos y capacidades de los pueblos indígenas para una mejor gestión de sus recursos naturales, según la información oficial.

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre de Honduras y la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente ejecutarán los proyectos, bajo la supervisión de la Defra, según la Cancillería hondureña.

La Defra está en proceso de selección de un “socio ejecutor” para liderar el programa en el Paisaje Mesoamericano y espera que los proyectos comiencen durante el segundo trimestre de 2023.

Los proyectos también ayudarán a los países a cumplir con el Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Estratégico para los Bosques 2017-2030., según la información.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.