Presidenta de Honduras propone 7 medidas ‘urgentes’ en Cumbre de Dubai

Compartir

La presidenta de Honduras Xiomara Castro participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28).

La mandataria comenzó su participación en la cumbre, celebrada en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre, asegurando que el capitalismo actual es el principal responsable de la catástrofe climática.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

«Hemos visto un aumento alarmante en la temperatura global y ahora nos encontramos al borde, en un punto de no retorno climático; en cuatro años más, según datos científicos, los efectos para la humanidad serán irreversibles», manifestó Castro.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

En ese sentido, la presidenta señaló que, a pesar de ser la 28ª conferencia de cambio climático, las acciones de la humanidad no ha sido suficiente, pues detalló que los sistemas de mercado voraz llevan a un consumo desenfrenado.

«Los pueblos del sur, históricamente colonizados y principales proveedores de recursos, enfrentamos las peores consecuencias del cambio climático; mientras tanto, los más poderosos del mundo anuncian planes especiales para escapar a otros planetas», externó.

En ese contexto, la mandataria hondureña propuso siete medidas urgentes sobre el cambio climático y declarar la vida humana como un bien supremo universal.

Siete medidas de Xiomara Castro sobre el cambio climático:

Cese del conflicto para todas las guerras y el “trágico” bombardeo contra la población civil en Gaza.
Condenar y detener el terrorismo en todas sus formas, tanto individual como de Estado.Elemento de la listaElemento de la lista
Protección de los bosques tropicales y la población que habita en ellos.
Convertir el total de la deuda externa en inversión ambiental.
Regulación del uso del mar y océanos.
Reducción del consumo en economías desarrolladas.
Responsabilidad financiera por el calentamiento global.

Finalizó su discurso afirmando que en Honduras lidera con el ejemplo, tras la cancelación de centenares de concesiones que dañaban los bosques y áreas protegidas en el país, las cuales fueron «otorgadas ilegalmente por el régimen anterior».

Asimismo, el 10 % del Ejército nacional está dedicado a la protección de los bosques.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.