Presidenta Castro se reunirá este día con la Misión Evaluadora para la Instalación de la CICIH

Compartir

Los representantes de la Misión Evaluadora para la Instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH), se reunirán este día con la presidenta Xiomara Castro Sarmiento, en la sede del Poder Ejecutivo.

Los tres expertos son reconocidos juristas internacionales que darán un informe sobre la factibilidad o no de instalar la CICIH, tomando en cuenta las garantías legales con las que se cuenta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

El trabajo de este grupo juristas se realiza conforme a lo establecido en el Memorándum de entendimiento firmado por Honduras y la ONU, en diciembre del 2022.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Ellos analizarán los instrumentos, instituciones y capacidades nacionales para combatir la impunidad y la corrupción en Honduras, para determinar si hay garantías legales y requisitos para el funcionamiento de la CICIH.

Tomando en cuenta esto, los miembros del Frente Parlamentario de Apoyo a la CICIH, urgió al Congreso Nacional la derogación de decretos 116-2019, 93-2021 y 57-2020 que limitan las funciones del Ministerio Público para investigar y perseguir el delito.

Además, respaldaron la importancia de aprobar una Ley de Colaboración Eficaz, que actualmente se encuentra en primer debate dentro del Poder Legislativo hondureño, y que consideran una herramienta importante en la lucha contra la corrupción.

La Ley de Colaboración Eficaz la planteó la extinta Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), que funcionó entre el 2016 y 2020. El proyecto se envió al Ejecutivo y este lo remitió al Congreso, durante el primer gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-1018).

La normativa permitiría al Ministerio Público establecer un acuerdo de colaboración y de beneficios, como reducción de penas, con personas que hayan participado en la comisión de algún delito a cambio de que brinden información o evidencias contra otros implicados para desintegrar redes criminales.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.