Inflación de noviembre en Honduras fue 0,98% y la acumulada se ubicó en 9,39%

Compartir

La inflación en Honduras fue de 0,98 % en noviembre pasado, por encima del 0,75 % que alcanzó en el mismo mes de 2021, informó este viernes el Banco Central (BCH).

De esta forma, la inflación acumulada en lo que va del año quedó en 9,39 %, frente al 4,32 % del mismo periodo del año pasado, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el BCH.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Agregó que la inflación interanual alcanzó un 10,44 %, una tasa levemente menor al 10,86 % registrado en noviembre de 2021.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

La inflación en noviembre aumentó debido a “mayores precios en alimentos de origen agropecuario, influenciado en parte por la pérdida de cultivos por los huracanes Ian y Julia”, subrayó el emisor.

Además, por el aumento de los precios de alimentos de mayor consumo en la temporada de fin de año y los combustibles debido a los mayores costos internacionales de los refinados del petróleo.

“La inflación importada continúa generando incidencia en la evolución de los precios domésticos, representando aproximadamente 49,7 % o 5,19 puntos porcentuales de la inflación interanual total a noviembre de 2022”, destacó la entidad.

Lo anterior debido a “la trayectoria y evolución del precio internacional del petróleo, los precios de materia prima y choques externos de oferta vinculados principalmente al conflicto entre Rusia y Ucrania”, añadió.

El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, con 0,64 puntos porcentuales, y transporte, con 0,14, fueron los que más influyeron en el comportamiento de la inflación en noviembre, agregó el Banco Central.

Se suman con menos porcentaje alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 0,07 %, y recreación y cultura, con 0,05 %

Los otros ítems que componen el ÍPC mostraron “estabilidad de precios atenuando el comportamiento inflacionario”, resaltó el Banco Central.

El BCH detalló que todas las regiones del país registraron incrementos principalmente por el alza del precio de los alimentos, combustibles de uso vehicular (diésel, gasolinas súper y regular), lo que provocó que todas las áreas registren un “mayor ritmo inflacionario que el mes precedente”.

Las regiones con el mayor incremento en noviembre fueron el resto central, con 1,34 %, y sur (1,31 %), donde influyeron mayores alzas en los alimentos y bebidas no alcohólicas, y hoteles, cafeterías y restaurantes.

Las variaciones fueron de menor magnitud en las regiones oriente (1,16 %) y resto norte (1,02 %), donde se destacan los mayores precios de algunos muebles y artículos para la conservación del hogar.

Honduras cerró el año pasado con una tasa de inflación de 5,32 %, superior al rango previsto por las autoridades económicas.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: OBREROS A MANIFESTACIONES A NIVEL NACIONAL ESTE LUNES


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.