Honduras y China suscriben 17 importantes acuerdos bilaterales

Compartir

“Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”.

Presidenta Xiomara Castro

La presidenta constitucional de la República de Honduras, Xiomara Castro, se reunió hoy en Beijing con su homólogo de la República Popular China, Xi Jinping, a quien expresó su interés de planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunto, con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, tecnología, ciencia, energía y seguridad alimentaria.

La mandataria, se pronunció en estos términos durante el desarrollo de un encuentro bilateral que se realizó en el Gran Palacio del Pueblo, donde participaron las delegaciones de ambas naciones; a la presidenta Castro, la acompañó el secretario privado Héctor Zelaya, el canciller de la República, Eduardo Enrique Reina, la presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales del Congreso Nacional, Xiomara Zelaya, y varios secretarios de Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

“Como presidenta de Honduras valoro esta histórica apertura de relaciones con la República Popular China y con su pueblo; acontecimiento que marcará para siempre este siglo.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, precisó en el encuentro bilateral la primera mujer presidenta de Honduras, que en cumplimento a su promesa de campaña, instruyó al canciller Enrique Reina, el pasado 14 de marzo, dar inicio a las gestiones para establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

“Nuestra meta es la refundación y el desarrollo humano equitativo, hasta alcanzar una verdadera independencia, por eso estamos aquí. Nuestra prioridad es la seguridad global e interna. Tenemos la posibilidad de definir, planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunta, y con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, energía, seguridad alimentaria, investigación, ciencia y tecnología, construcción ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico, y un Tratado de Libre Comercio que considere nuestras asimetrías”, agregó la presidenta de Honduras.

Castro, detalló a su homólogo Xi Jinping que Honduras ha solicitado formalmente su adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS; alternativa financiera que abrirá oportunidades de inversión y desarrollo; y, además, le expresó que la historia, el arte y la cultura, son esenciales en la relación diplomática y comercial con la República Popular China.

“Como presidenta de Honduras valoro esta histórica apertura de relaciones con la República Popular China y con su pueblo; acontecimiento que marcará para siempre este siglo. Como presidenta de Honduras, reconozco una sola China, la que dirige el presidente Xi Jinping”, precisó en el encuentro bilateral la primera mujer presidenta de Honduras, que en cumplimento a su promesa de campaña, instruyó al canciller Enrique Reina, el pasado 14 de marzo, dar inicio a las gestiones para establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

“Nuestra meta es la refundación y el desarrollo humano equitativo, hasta alcanzar una verdadera independencia, por eso estamos aquí. Nuestra prioridad es la seguridad global e interna. Tenemos la posibilidad de definir, planificar y ejecutar proyectos de inversión conjunta, y con financiamiento para infraestructura, carreteras, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, energía, seguridad alimentaria, investigación, ciencia y tecnología, construcción ferroviaria entre el Atlántico y el Pacífico, y un Tratado de Libre Comercio que considere nuestras asimetrías”, agregó la presidenta de Honduras.

Castro, detalló a su homólogo Xi Jinping que Honduras ha solicitado formalmente su adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS; alternativa financiera que abrirá oportunidades de inversión y desarrollo; y, además, le expresó que la historia, el arte y la cultura, son esenciales en la relación diplomática y comercial con la República Popular China.

En el encuentro, ambas partes coincidieron en que la adhesión al principio de una sola China es un consenso general de la comunidad internacional, y constituye la premisa fundamental y base política para el establecimiento y el desarrollo de los vínculos sino-hondureños.

El gobierno de Honduras apoya la Resolución 2758 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reafirma que el gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino que dirige Xi Jinping.

Tras el encuentro bilateral, los mandatarios de Honduras y la República Popular China, en su calidad de testigos de honor, presenciaron la firma de 17 acuerdos bilaterales, entre los que destacan: el acuerdo para la exención mutua de visas; el convenio sobre cooperación entre la Universidad de Asuntos Exteriores y la Academia Diplomática “José Cecilio del Valle”; el acuerdo de cooperación agrícola; el acuerdo sobre cooperación en ciencia, tecnología e innovación; y, el acuerdo de cooperación cultural. Los dos Jefes de Estado expresaron su satisfacción por los documentos de resultado suscritos y los mecanismos de cooperación creados durante esta primera visita, que abarcan las áreas de economía, comercio, finanzas, telecomunicaciones, cooperación no reembolsable, infraestructura, inspección de calidad, inversión, consultas políticas, cooperación agrícola, ciencia tecnología e innovación, cooperación cultural y educativa de nivel superior, cooperación entre Academias Diplomáticas, exoneración recíproca de visas, entre otras.

En el encuentro, ambas partes coincidieron en que la adhesión al principio de una sola China es un consenso general de la comunidad internacional, y constituye la premisa fundamental y base política para el establecimiento y el desarrollo de los vínculos sino-hondureños.

El gobierno de Honduras apoya la Resolución 2758 de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y reafirma que el gobierno de la República Popular China es el único legítimo que representa a toda China y que Taiwán forma parte inalienable del territorio chino que dirige Xi Jinping.

Tras el encuentro bilateral, los mandatarios de Honduras y la República Popular China, en su calidad de testigos de honor, presenciaron la firma de 17 acuerdos bilaterales, entre los que destacan: el acuerdo para la exención mutua de visas; el convenio sobre cooperación entre la Universidad de Asuntos Exteriores y la Academia Diplomática “José Cecilio del Valle”; el acuerdo de cooperación agrícola; el acuerdo sobre cooperación en ciencia, tecnología e innovación; y, el acuerdo de cooperación cultural. Los dos Jefes de Estado expresaron su satisfacción por los documentos de resultado suscritos y los mecanismos de cooperación creados durante esta primera visita, que abarcan las áreas de economía, comercio, finanzas, telecomunicaciones, cooperación no reembolsable, infraestructura, inspección de calidad, inversión, consultas políticas, cooperación agrícola, ciencia tecnología e innovación, cooperación cultural y educativa de nivel superior, cooperación entre Academias Diplomáticas, exoneración recíproca de visas, entre otras.

Honduras, acordó participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta; en el marco de la cooperación de dicha Iniciativa, ambas partes reforzarán la coordinación de políticas y la articulación de planificaciones de desarrollo; profundizarán los intercambios y la cooperación en diversos campos; practicarán los principios de consultas extensivas, construcción conjunta y beneficios compartidos; y, promoverán el concepto de cooperación abierta, verde y limpia, para que la cooperación de la Franja y la Ruta sea de alto estándar y beneficiosa para los pueblos, favoreciendo así, al desarrollo sostenible y la prosperidad compartida de ambas partes.

Finalmente, la presidenta Xiomara Castro expresó su sincero agradecimiento a su homólogo Xi Jinping, y al gobierno y el pueblo chino por la cálida y hospitalaria recepción que le ha sido proporcionada durante su visita e invitó al mandatario del gigante asiático a realizar una Visita de Estado a Honduras, a fin de estrechar los lazos de amistad entre los dos países. Secretaría de Prensa Honduras, acordó participar activamente en la Iniciativa de la Franja y la Ruta; en el marco de la cooperación de dicha Iniciativa, ambas partes reforzarán la coordinación de políticas y la articulación de planificaciones de desarrollo; profundizarán los intercambios y la cooperación en diversos campos; practicarán los principios de consultas extensivas, construcción conjunta y beneficios compartidos; y, promoverán el concepto de cooperación abierta, verde y limpia, para que la cooperación de la Franja y la Ruta sea de alto estándar y beneficiosa para los pueblos, favoreciendo así, al desarrollo sostenible y la prosperidad compartida de ambas partes.

Finalmente, la presidenta Xiomara Castro expresó su sincero agradecimiento a su homólogo Xi Jinping, y al gobierno y el pueblo chino por la cálida y hospitalaria recepción que le ha sido proporcionada durante su visita e invitó al mandatario del gigante asiático a realizar una Visita de Estado a Honduras, a fin de estrechar los lazos de amistad entre los dos países.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.