Honduras pedirá revisión del contrato de concesión de Palmerola

Compartir

El ministro de la SIT, Mauricio Ramos, dejó claro que no seguirá firmando y avalando documentación que permita la sana operación de la concesión del aeropuerto de Palmerola, por lo que adelantó que una comisión viajará a Miami, Estados Unidos, para llegar a un acuerdo con el representante de PIA.

La revisión del contrato fue solicitada por los ejecutivos de PIA hace un mes, indicó el funcionario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Ramos aseguró que lo más grave radica en que el contrato de la concesión tiene indicios de haber sido viciado en la licitación y la adjudicación.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

El contrato, aparentemente, fue redactado por una de las partes. «La representación de los funcionarios da la impresión que fue inexistente», dijo el titular de la SIT.

Cabe recordar que la anterior administración, presidida entonces por Juan Orlando Hernández (2014-2022) exoneró a la concesionaria de todos los impuestos y todas las tasas.

Ello, según las autoridades del Gobierno actual, ha provocado que el Estado hondureño haya perdido 16 millones de dólares hasta este 4 de julio.

Millonaria inversión

Estado cedió 22.9 millones de dólares a PIA para que realizara obras que debieron haber sido obligación del concesionario y no del concedente, denunció el Gobierno.

PIA incluyó, «fraudulentamente» según denuncias, a Munich Airport International (MAI) como un cooperador de Palmerola, cuando la única relación que existía era un contrato de consultoría.

En mayo de 2022, el Legislativo hondureño nombró una comisión especial para investigar al contrato de construcción de Palmerola, para con ello buscar interpelar a las autoridades de la Superintendencia de Alianza Público Privada (SAPP).

El Aeropuerto Palmerola inició operaciones en diciembre de 2021, tras su inauguración en octubre, lo que generó polémica porque la terminal no estaba al 100 por ciento terminada.

Según el Congreso Nacional, la construcción de Palmerola costó al Estado hondureño más de 2 mil millones de lempiras.

Parte de lo invertido en Palmerola corresponde a los colegios magisteriales, pues el Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema) realizó una inversión de 110 millones de dólares (unos 2,450 millones de lempiras) en el aeródromo.

La millonaria transacción se aprobó el 26 de enero de 2022, un día antes de la transición del nuevo gobierno, a pesar de las recomendaciones que hizo la Auditoría Interna, el Departamento Legal y la Comisión de Inversión del Inprema.

El Estado de Honduras no recibirá ningún centavo durante los 28 años que dura la concesión a PIA.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.