Entre 10 y 15 millones de dólares pierde Honduras por 8.7 millones de vacunas dañadas

Compartir

Se arruinaron un total de 8.7 millones de vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), de la Secretaría de Salud por un fallo en la cámara fría del almacén de la Región Sanitaria de Cortés.

El hecho se dio en el mes de agosto pero la información trascendió hasta ahora en un comunicado de la Secretaría de Salud.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Desde el 21 de agosto se registró una alerta en la cámara fría del almacén de la Región Sanitaria de Cortés, donde se almacenaban las vacunas de la Metropolitana de San Pedro Sula.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Ante la situación se tomó la decisión de poner en cuarentena las vacunas y se le solicitó a la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud OPS/OMS una evaluación sobre la viabilidad de la aplicación de las mismas.

En ese sentido, la OPS/OMS recomendaron el no uso de las vacunas.

Pérdida millonaria

En entrevista con el doctor Carlos Umaña, lamentó que la millonaria cantidad de vacunas tengan que desecharse porque es “una gran pérdida”.

El galeno explicó que lo que sucedió fue que las vacunas se ultra congelaron, y ahora que tanto el fabricante como la OPS y OMS, confirmaron que no se deben usar, solo queda lamentar y lógicamente realizar una exhaustiva investigación sobre lo sucedido.

En los almacenes donde se mantienen los biológicos hay un custodio de la cadena del frío- y hay que ver qué pasó, porque las alarmas no se activaron, y ver cuál es el mecanismo de la alarma y ver qué persona estaba de turno, porque en el caso de estas vacunas se constata la temperatura hasta dos y tres veces diarias”, agregó el galeno.

En ese sentido es importante establecer la investigación para saber si es un fallo técnico o un fallo humano, reiteró.

Este caso “constituye una gran pérdida que podría rondar entre los 10 a 15 millones de dólares”, consideró.

Asimismo, indicó que se trata de todas las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), inoculantes que se utilizan regularmente desde hace años como las de Hepatitis B, Tétanos, Tos ferina, Rotavirus (diarreas), Influenza, Sarampión, Rubéola y Parotiditis y Fiebre amarilla.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.