En el Estado instalaron “lavanderías los narcos”, durante la administración Hernández

Compartir

El titular de la Unidad Fiscal Especializada contra las Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos reveló al programa EnLaPlaza cómo los narcos se apoderaron de las instituciones del Estado, durante la administración del expresidente Juan Orlando Hernández.

Un ejemplo claro se observa en la entonces Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP), que estuvo en poder de dos carteles del narcotráfico, el primero es al que le llaman las tres A, cuyos líderes se encuentran en Copán y Los Cachiros.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Estos carteles crearon más de 100 empresas que se dedicaban a saquear los fondos del Estado, con el aval de los ministros de la administración Hernández.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Las estructuras de estas compañías se dedicaban a licitar los proyectos que el Estado contrataba, para lavar su dinero, a través de la institucionalidad pública.

De acuerdo con Santos, han quedado secuelas de esas estructuras formadas por los narcotraficantes dentro del estado hondureño, porque muchos de los que participaron continúan en puestos dentro de la administración pública.

“Ese vínculo entre el poder y el narcotráfico es bien difícil de erradicarlo. Esas situaciones que se dan en Estados Unidos (casos contra varios políticos hondureños ligados a los carteles incluyendo el ex presidente Hernández), pienso que deberían haberse investigado desde nuestro país”, indicó.

El fiscal Santos también se refirió a la Misión de Apoyo contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (Maccih), cuya presencia en el país fue efímera del 19 de enero del 2016 al 19 de enero del 2020.

Dijo que este ente no tenía la capacidad para investigar los casos grandes de corrupción, un ejemplo claro es el del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), de donde se robaron 20 millones de dólares, pero nadie dijo nada.

Así como estos, los casos de corrupción y narcotráfico se encuentran en otras dependencias estatales, es ahora o nunca cuando hay que actuar para eliminar de una vez por todas este flagelo.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.