Empresarios de Choluteca aclaran puntos de la Ley de Justicia Tributaria

Compartir

Continuaron las audiencias públicas en el Congreso Nacional para socializar la Ley de Justicia de Justicia Tributaria entre la Comisión de Dictamen que preside el diputado Hugo Noé Pino y representantes de la Cámara de Comercio e Industrias del Sur y productores de ocra, melón y empresarios de la zona.

«Fue muy productivo y tuvimos buenos intercambios con un alto nivel de respeto tratando de buscar el beneficio para mantener los empleos, la producción nacional y lo mejor para nuestro país», expresó uno de los representantes de la Cámara de Comercio de Industrias de Choluteca.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Los empresarios de la zona creen que el documento entregado a la Comisión Especial de diputados será considerado o tomado en cuenta y por ende dijeron que se van tranquilos y siempre trabajando por el bienestar del país.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Por su parte, el presidente de la Comisión de Dictamen, Hugo Noé Pino, manifestó que los temas contenidos en el documento serán analizados o valorados en cuanto a reforzar o hacer más sólida la Ley de Justicia Tributaria.

Del mismo modo, la Comisión Legislativa aclaró muchos aspectos de desinformación ya que considera muy importante que los empresarios sureños lleven ese mensaje para que no haya distorsión de lo que realmente tiene la Ley de Justicia Tributaria.

Nuevamente los miembros empresariales del sur expresaron que se han aclarado algunos puntos sobre lo que contiene el proyecto de Ley de Justicia Tributaria, pero al mismo tiempo explicaron sus preocupaciones en cuanto cómo se vería afectado el rubro o que se podrían perder empleos.

«Nosotros debemos mantenemos unidos entre Gobierno y el sector privado para mantener los empleos sin afectar a ninguna de las partes, pagando lo justo y siendo productivos», dijo.

A pesar de que no pueden asegurar que no habrá más protestas como derecho establecido en la Constitución de la República, no obstante, la Cámara de Comercio e Industrias del Sur indicó que todas las preguntas fueron respondidas en esta jornada de socialización de la Ley de Justicia Tributaria.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.