El día más triste de JOH…

Compartir

«Yo tenía una política contra los narcos, no los soportaba», dijo en una ocasión el expresidente Juan Orlando Hernández, quien fue declarado culpable por tres cargos en una Corte de Nueva York.

Ha sido un día triste para la familia Hernández, especialmente para su esposa e hijos que han hecho mutis tras el anuncio del veredicto judicial en su contra.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Ahora queda esperar sentencia, ¿200?, ¿300 años?, lo que sí es claro… , es que sus acciones lo obligaron a pasar sus últimos días lejos de su familia, con la vergüenza de ser el primer Presidente acusado de narco.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Durante los ocho años que gobernó Honduras se ufanó de ser un estandarte en la lucha contra el narcotráfico y recibió unos 50 millones de dólares de parte de Estados Unidos para ese efecto.

Cómo fue el último día como presunto de JOH

Para el presidente Hernández fue difícil conciliar el sueño, especialmente las últimas noches, en las que comenzó a sentir que todo estaba más cuesta arriba de lo que en un inicio suponía.

En Honduras, su familia le pedía a Dios un milagro: su libertad; mientras la mayoría de sus compatriotas se mostraron indignados pidiendo justicia.

Las horas pasaron y entre el miedo a lo que se acercaba y el desvelo, los agentes policiales lo trasladaron desde su celda hasta la sede del tribunal de justicia, donde iba a escuchar el veredicto.

Era como una “crónica de una muerte anunciada”, como diría el escritor colombiano Gabriel García Márquez, pero los miembros del jurado ya estaban listos para declararlo culpable.

Nadie sabe con certeza qué fue lo que pasó por la cabeza del exmandatario estos últimos minutos antes de escuchar que es ¡Culpable!, de los tres delitos que le imputan.

Hubo rostros desencajados y una expresión de tristeza en el mandatario, la familia y los abogados defensores…, lo que se veía venir ahora era una realidad.

Narcoestado

Pero el Departamento de Justicia ahora dice que el exmandatario dirigió Honduras como un «narcoestado». Los fiscales dicen que usó dinero de la droga para sobornar a funcionarios y manipular los resultados de la votación a su favor durante las elecciones presidenciales de Honduras de 2013 y 2017.

El exmandatario de 55 años se describió a sí mismo como un ardiente opositor al narcotráfico durante su tiempo al frente del país centroamericano y apuntó a la cooperación militar de su gobierno con Estados Unidos y a sus frecuentes visitas a Washington para reunirse con funcionarios.

“Yo tenía una política contra toda esa gente porque no los soportaba», testificó Hernández a través de un intérprete de español, refiriéndose a los narcotraficantes. «Hacían mucho daño en el país».

En su testimonio, JOH negó conocer a “José Sánchez”, excontador de una arrocera hondureña y primer testigo de la Fiscalía en el caso en su contra. En su testimonio el 21 de febrero, Sánchez dijo haber visto cómo el expresidente hondureño recibió maletines con dinero de un narco con el que buscó asociarse en un laboratorio de cocaína.

Hernández se refirió también al testimonio de Alexander Ardón, narcotraficante y exalcalde hondureño, quien hace dos semanas aseguró que de forma privada «alrededor de 2009» se reunió con JOH, entonces diputado del Partido Nacional de Honduras, y le dio «un millón de dólares» para ayudarle política y financieramente.

A cambio «me ayudó para que la Fiscalía no me investigara», dijo.

JOH afirmó que a Ardón lo conoció “por casualidad” y que probablemente estaba molesto con él porque no lo iba a incluir en las planillas electorales del Partido Nacional debido a que había escuchado que se encontraba en actos ilícitos.

El exmandatario hondureño negó las acusaciones de haber recibido sobornos del capo mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán y dijo que no había conspirado con su hermano, Tony Hernández, ni con nadie para traficar drogas a Estados Unidos.

Tony fue condenado a cadena perpetua por cargos de narcotráfico en Estados Unidos en marzo de 2021.

La defensa de Hernández remarcó que durante su mandato comenzaron las extradiciones de narcotraficantes hondureños a Estados Unidos y las medidas contra el lavado de activos, lo cual desafiaría la idea de que el exmandatario participaba del negocio de las drogas.

Para robustecer su defensa, JOH mencionó haber tenido una relación estrecha con John Kelly, exjefe del Comando Sur de Estados Unidos, con quien dijo haberse reunido más de veinte veces. También mencionó haber tenido una relación “estrecha” con los presidentes Barack Obama y Joe Biden.

Durante su gobierno, aseguró que se produjeron los primeros grandes decomisos de activos de los narcos, como el del cartel de Los Cachiros, al que se le requisaron bienes por US$600 millones, el mayor «decomiso de Centroamérica», dijo antes de que el juez Kevin Castel le cortara en su declaración.

«No vinimos aquí a escuchar un discurso”, dijo el juez, quien amenazó a JOH con desestimar su testimonio si no se limitaba a responder brevemente a las preguntas que la defensa le hacía.

“Señor Hernández, muchas cosas pasaron en Estados Unidos y Honduras. Este juicio se centra en asuntos particulares. Concéntrese en ellos. Se hace una pregunta y, si no hay objeciones, se responde”, le dijo.

Finalmente, Hernández se mostró en su juicio como un narco que odia la narcoactividad; corrupto, que odia la corrupción, es decir el único ladrón honesto que la patria necesitó (sic)… habrase visto. Ahora está solo sin los amigos que le rodeaban cuando tenía mucho poder.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante