Construcción de la Universidad Garífuna, un paso significativo hacia el fortalecimiento de las comunidades locales y el reconocimiento de las culturas vivas.

Compartir

El proyecto actualmente está en proceso de construcción y es impulsado por las comunidades garífunas en Vallecito, Colón.

Un paso significativo para el sistema educativo inclusivo es la creación de la Universidad Garífuna, un proyecto que actualmente está en proceso de construcción y es impulsado por las comunidades garífunas en Vallecito, Colón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

La Universidad Garífuna, tiene como objetivo ofrecer una formación integral que abarca aspectos fundamentales como la espiritualidad, la medicina ancestral y la enseñanza de la lengua y cultura garífuna.

Según lo han informado las autoridades, este proyecto busca preservar y revitalizar la herencia cultural garífuna, garantizando que las futuras generaciones puedan acceder a una educación que honre sus raíces y tradiciones.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

El Canciller Eduardo Enrique Reina, manifestó, “el respaldo a este esfuerzo comunitario refleja nuestro compromiso con la cultura y los grupos étnicos que han habitado este territorio por siglos, apoyamos la creación de espacios educativos que fomenten el conocimiento y la preservación de nuestras raíces culturales”.

«El respaldo a este esfuerzo comunitario refleja nuestro compromiso con la cultura y los grupos étnicos que han habitado este territorio por siglos, apoyamos la creación de espacios educativos que fomenten el conocimiento y la preservación de nuestras raíces culturales”.

La Universidad servirá como un centro de aprendizaje y desarrollo que integrará conocimientos ancestrales con formación académica moderna, contribuyendo al crecimiento y empoderamiento de la comunidad.

Los representantes de la Comisión Intersectorial de Alto Nivel para el Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CIANCSI), realizaron un recorrido para evaluar posibles apoyos a esta iniciativa, en la que destacaron la importancia de la Universidad Garífuna, como un paso significativo hacia el fortalecimiento de las comunidades locales y el reconocimiento de las culturas vivas.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante