Castro condena violencia de empresa privada al instigar contra Ley de Justicia Tributaria

Compartir

La presidenta Xiomara Castro acusó al sector privado y a organizaciones políticas de la zona Sur de financiar la marcha de los trabajadores para impedir la discusión y aprobación de la Ley de Justicia Tributaria que se socializa en el Congreso Nacional.

La mandataria hondureña se reunió anoche con los miembros del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS), y pidió deducir responsabilidades a promotores u organizadores de la movilización del 9 de mayo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Asimismo, ordenó investigar la protesta de los cientos de empleados de empresas camaroneras, meloneras y de ocra que protestaron por varias horas en Choluteca, al sur del país.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

«Este Consejo -de Defensa y Seguridad- ordena la investigación exhaustiva de los hechos acaecidos en la ciudad de Choluteca el 9 de mayo de 2023, cuando empresas privadas y organizaciones políticas dieron instrucciones y financiaron a sus empleados y seguidores para movilizarse en contra del proyecto de Ley de Justicia Tributaria para impedir que esta ley sea discutida y aprobada», twitteó Castro.

La gobernante también condenó los «actos de violencia» en el marco de la discusión y socialización de la Ley de Justicia Tributaria que «han puesto en peligro» el orden, la paz y la seguridad interior del Estado.

Esto, según Castro, con las «provocaciones» en las protestas del martes 9 de mayo.

«Estas acciones buscan impedir la función procesal y legislativa del Congreso Nacional, por lo que se procede a diseñar la Estrategia de Prevención, Combate, Investigación y Sanción de estas conductas», señaló.

Finalmente, hizo un llamado a la población para que «se mantenga atenta» frente a estas «manipulaciones y acciones» de grupos y personas que «pretenden utilizarlos» para «mantener sus privilegios y evitar rendir cuentas».

La protesta

Miles de trabajadores de la agroindustria sureña participaron en una marcha pacífica en protesta de la aprobación de Ley de Justicia Tributaria, ya que nada bueno traería a favor de los miles de personas que trabajan en el campo, advirtieron.

Trabajadores del campo como de oficina se hicieron presentes a la convocatoria anunciada desde la semana anterior para protestar pacíficamente en contra de la referida normativa, que estaría siendo aprobada en el Congreso Nacional (CN).

Los manifestantes llevaron pancartas alusivas al evento: «Zona sur generadora de empleos», «no a la Ley de Justicia Tributaria», «la Ley de Justicia Tributaria no genera inversión ni empleo», «protejamos nuestro futuro», «no al desempleo, «el trabajo ofrece al hombre la oportunidad de crecer», entre otras.

La protesta pacífica inició frente al plantel donde funcionó Trefica, empresa que cerró operaciones hace más de 15 años, luego recorrieron varias calles de la ciudad hasta llegar a la plaza de La Solidaridad. La marcha fue encabezada por la motorizada de la Policía Nacional para evitar incidentes con otras personas.

A la actividad no solo trabajadores de la agroindustria se sumaron, sino que varios líderes comunales de diversos municipios del departamento de Choluteca, ya que también se verían afectados al cerrarse las empresas generadoras de empleo, señalaron.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.