Alvarenga: Honduras reconoce la migración como un derecho humano

Compartir

Los diputados del Congreso Nacional aprobaron la ampliación de la amnistía migratoria que será efectiva hasta el 31 de diciembre de este año.

Durante una entrevista con el programa EnLaPlaza, que se transmite en Canal 6 de 6:00 a 8:00 de la mañana de lunes a viernes, el abogado Allan Alvarenga, director del Instituto Nacional de Migración (INM), dijo que se podrá beneficiar a miles de personas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Estamos felices por los consensos existentes entre los congresistas de las diferentes bancadas –agregó-,  porque se podrá beneficiar a miles de migrantes.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Alvarenga aseguró que con esta decisión del Poder Legislativo, se da un mensaje al mundo en el sentido que Honduras reconoce la migración como un derecho humano y el Estado toma las medidas necesarias para proteger a las personas que ingresan de manera ilegal al país.

Esta amnistía ha sido aprobada originalmente en abril del 2022 y entró en vigor en agosto, posteriormente el Congreso Nacional la amplió el 24 de noviembre por seis meses (hasta el 31 de mayo).

Y ahora, los diputados del Congreso Nacional la aprobaron de nuevo por un período de seis meses (hasta el 31 de diciembre del 2023)

Tras los problemas que se suscitaron dentro del Poder Legislativo con la suspensión de sesiones, el jueves 1 de junio no hubo amnistía.

Respecto a eso, el director del INM mencionó que los migrantes ilegales que entraron por la frontera tuvieron que ser sometidos a pruebas de vulnerabilidad y así eximir a algunos de los pagos.

De acuerdo con cifras que maneja el Instituto Nacional de Migración, hasta la fecha han entrado de manera irregular al país, unas 108 mil personas provenientes de diferentes países.

De acuerdo con lo expresado por el director de Migración, Allan Alvarenga, con esta decisión se muestra que Honduras es respetuoso de los derechos humanos, dando protección y seguridad a todas las personas que ingresan ilegalmente.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.