Agricultura en crisis lleva a Centroamérica a importar granos

Compartir

La agricultura se ve en crisis y lleva a los países de Centroamérica a comprar granos a Nicaragua y a México, aumentando el valor de granos básicos.

La agricultura está utilizando cerca del 70 % del agua dulce de Centroamérica, según Axel Schmidt, asesor para la ciencia e investigación del programa Agrícola para Agua, Suelo y Agricultura (ASA) de Catholic Relief Services (CRS).

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

«Pero, si la agricultura consume ya el 70 % y el cambio climático nos está incidiendo en que va caer menos agua; las temperaturas altas significan más demanda del recurso», señala el experto.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Esto según Schmidt, traerá más presión sobre los recursos hídricos. «Necesitamos agua potable, para la industria, para el turismo, para todo», expone.

Hacer frente a todas las variantes climáticas y seguir produciendo, implica mayor inversión y productos más caros, los productores tendrá que invertir más tendrá para producir.

En Panamá, los lagos artificiales Alhajuela y Gatún, que abastecen de agua a más de la mitad de la población del país y al Canal de Panamá, han mermado su caudal drásticamente por la prolongación de la estación seca.

Más plagas, menos comida, productos más caros, racionamiento de recursos y hasta migración, está dejando el cambio climático en la región.

Una canícula prolongada

«Vamos a tener una canícula un poco más extendida, el productor debe considerar que esa sequía porque puede generar pérdidas», explica Erick Quirós, coordinador regional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La Red de Sistemas de Alerta Temprana de la Hambruna (FEWS NET, en inglés), señala que el fenómeno de El Niño significará un atraso en las siembras y pérdidas moderadas de los cultivos de agricultores de subsistencia, especialmente en el Corredor Seco.

«Los departamentos de Choluteca, Valle y El Paraíso en Honduras, y San Miguel y La Unión en El Salvador, podrían tener que recurrir a estrategias de crisis», señala Quirós.

Panorama complejo

Sin cosechas suficientes para mejorar su alimentación para septiembre, advierte que estará la región el informe Perspectivas de Asistencia Alimentaria Global.

Según Rubén Quintanilla, de la Mesa Permanente de Gestión de Riesgos en El Salvador, la crisis que ya está viviendo ese país y los países vecinos generó la compra de granos a Nicaragua y hoy a México.

«Entre más lejos compremos es mayor el valor. A la gente le va a costar más y ahí es donde debemos poner atención a estos fenómenos climáticos».


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.