📍 Tegucigalpa, Honduras – El Congreso Nacional aprobó en tercer y último debate las 18 adendas a los contratos de energía, una medida que, según el gobierno permitirá una reducción en los costos de la energía para los hondureños y un alivio financiero significativo para el país.
La decisión fue impulsada por la administración de la presidenta Xiomara Castro, quien envió la reforma energética al Congreso Nacional, y respaldada por la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) y los diputados del Legislativo.
Beneficios inmediatos de la reforma energética
De acuerdo con el ministro de Energía, la aprobación de estas adendas generará una serie de beneficios económicos directos para el país, entre los que destacan:
✔️ Ahorro total de casi 30 mil millones de lempiras en la vigencia de los contratos.
✔️ Reducción de 1,800 millones de lempiras anuales en costos energéticos.
✔️ Eliminación de un incentivo de 3 centavos de dólar por tecnología solar, lo que representa un ahorro de 4,000 millones de lempiras.
✔️ Reducción en el pago de intereses, pasando del 14% al 6%, lo que ahorra 400 millones de lempiras.
✔️ Inversión extranjera: el proyecto eólico del gigante francés Total Energy, con una inversión de $300 millones de dólares en Honduras.
✔️ Regularización del contrato de Enersa, lo que permitirá a la ENEE recuperar 2,000 millones de lempiras.
Hoy, se aprueban adendas a contratos renegociados por mandato de esta Ley, asegurando un ahorro de L30 mil millones y tarifas eléctricas más justas para el pueblo. 🔧⚡¡Transformamos el futuro con justicia energética! pic.twitter.com/8uM5YttaxS
— Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) (@EneeHnOficial) February 5, 2025
El ministro de Energía destacó que la aprobación de estas reformas fortalece la sostenibilidad financiera de la ENEE y genera condiciones más favorables para el sistema eléctrico nacional.
El @Congreso_HND acaba de aprobar en tercer debate, las 18 adendas a los contratos de energía que rebajan el precio al que los hondureños pagamos la energía y al cual la distribuidora @EneeHnOficial compra la energía a generadores. Con esto, Honduras recibe los siguientes… pic.twitter.com/IfjFROzOnL
— Erick Tejada Carbajal (@carbajal_tejada) February 5, 2025
¿Cómo impactará esto a los ciudadanos esta reforma energética en Honduras ?
Si bien el gobierno asegura que esta medida permitirá reducir los costos de la energía eléctrica, aún está por verse cuándo y cómo se reflejarán estos cambios en las facturas de los hondureños.
Los contratos de generación han sido un tema polémico en Honduras, con denuncias de corrupción y condiciones desventajosas para el Estado. Con esta reforma se espera una mejor negociación con empresas generadoras asegurando que la ENEE pague precios más justos por la electricidad y que los consumidores se beneficien de tarifas más accesibles.
Reacciones y posicionamiento político
El presidente del Congreso, Luis Redondo, junto con el vicepresidente Hugo Noé Pino, han defendido la medida como un paso clave para sanear el sector energético y aliviar las finanzas públicas.
Además, el ministro de Energía felicitó a los equipos técnicos de la ENEE y a las empresas generadoras por lograr acuerdos en la negociación de contratos, asegurando que esto marca un precedente positivo para el país.
Sin embargo, sectores de la oposición han criticado la reforma, argumentando que aún no se ha explicado con claridad cómo se garantizará una reducción de tarifas efectiva para los ciudadanos ni qué medidas se tomarán para evitar nuevos endeudamientos de la ENEE.