
El Departamento de Estado de EE.UU. ha endurecido su postura contra el crimen organizado al incluir en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT) a ocho organizaciones criminales transnacionales.
La medida busca incrementar las sanciones y restricciones financieras contra estas organizaciones, con el objetivo de frenar su expansión y debilitar sus operaciones internacionales.
Las organizaciones designadas como terroristas

Entre los grupos incluidos en la lista figuran:
🔹 Tren de Aragua
🔹 Mara Salvatrucha (MS-13)
🔹 Cártel de Sinaloa
🔹 Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG)
🔹 Cártel del Noreste (antes Los Zetas)
🔹 Nueva Familia Michoacana
🔹 Cártel del Golfo
🔹 Cárteles Unidos
Esta decisión significa que EE.UU. podrá aplicar sanciones más severas, congelar activos de estos grupos en territorio estadounidense y reforzar la cooperación con otros países para combatir sus redes de tráfico de drogas, extorsión y violencia.
Respuesta de México: cambios constitucionales para proteger la soberanía
El día de hoy, 20 de febrero de 2025, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reaccionó al anuncio de EE.UU. nombrando como socios del crimen organizado a armerías y distribuidores de armas estadounidenses, señalando su responsabilidad en la violencia que afecta a México.
Además, como parte de esta respuesta, México modificó los artículos 40 y 19 de su Constitución con el objetivo de fortalecer la soberanía nacional y establecer medidas más estrictas para el control de seguridad interna.
Esta escalada en las tensiones entre ambos países podría tener repercusiones en la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate al crimen organizado.
¿Cómo impacta esta designación?
El secretario de Estado Antony Blinken afirmó que esta clasificación responde a la creciente amenaza que representan estos grupos, no solo para EE.UU., sino para toda la región. Sin embargo, la respuesta de México marca un punto de inflexión en la relación bilateral en términos de seguridad y política exterior.
La lucha contra el crimen organizado sigue siendo un tema clave en la agenda de seguridad internacional.