...

Honduras reporta 523 casos de gusano barrenador del ganado y un caso en humanos

Compartir

Técnico aplicando tratamiento en una lesión de ganado afectado por el gusano barrenador en Honduras.

Las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informaron que desde la declaración de la alerta sanitaria en septiembre de 2024, se han registrado 523 casos de gusano barrenador del ganado (GBG) en Honduras.

Aumento de casos en 2025

La ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, informó que durante la semana epidemiológica No. 5 (26 de enero – 1 de febrero de 2025) se detectaron 57 nuevos casos, elevando la cifra total a 523 en 13 departamentos del país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Los diagnósticos han sido confirmados por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), entidad que exhorta a los ganaderos a reforzar las medidas de prevención y control para evitar la propagación de la enfermedad parasitaria.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Estrategia de control: liberación de moscas estériles

Para frenar el avance del gusano barrenador, el Gobierno, en conjunto con organismos internacionales y asociaciones de productores, ha intensificado las acciones de control biológico.

«Se están liberando 48 millones de moscas estériles semanalmente, tanto de manera terrestre como aérea», explicó Suazo.

Camiones refrigerados utilizados para transportar moscas estériles en Honduras

Este método consiste en saturar las zonas afectadas con machos estériles, que al aparearse con las hembras silvestres impiden su reproducción, lo que contribuye a reducir la población del parásito.

El director general de SAG-Senasa, Emilio Aguilar, señaló que se ha logrado intervenir en zonas de difícil acceso, donde la presencia del GBG representa una amenaza para la producción ganadera.

Personal de sanidad agropecuaria supervisando materiales para control del gusano barrenador.

«El objetivo es no solo controlar la enfermedad, sino también empoderar a los productores con herramientas y conocimientos para prevenir futuros brotes», destacó Aguilar.

También puedes leer: Honduras primer país en Centroamérica con un centro de dispersión de moscas estériles para frenar el gusano barrenador del ganado

Primer caso de gusano barrenador en humanos en Honduras

Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) confirmaron el primer caso de miasis humana por gusano barrenador en un hombre de 80 años, residente de Catacamas, Olancho.

Según Lorenzo Pavón, jefe de la Unidad de Vigilancia de la Sesal, el paciente trabaja con ganado y presentó una úlcera en uno de sus pies.

«Es importante que la población esté atenta a los factores de riesgo, especialmente aquellas personas en contacto con animales», advirtió Pavón.

La miasis por gusano barrenador es causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede provocar lesiones graves en los tejidos, pérdida de función de órganos y, en casos extremos, la muerte.

Recomendaciones para prevenir el gusano barrenador

El Senasa recomienda a los ganaderos seguir las siguientes medidas de prevención:

Revisión frecuente de los animales, especialmente en ombligos y heridas.
Curar inmediatamente cualquier lesión para evitar infestaciones.
Notificar a las autoridades cualquier caso sospechoso.

El gobierno hondureño continúa desarrollando una campaña de control en conjunto con OIRSA, IICA y otras instituciones públicas y privadas.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante