En un 10% creció el envío de remesas a Honduras

Compartir

El oficial de política económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Obed García, indicó que envío de remesas a Honduras creció un 10 por ciento interanual en los primeros cinco meses del año, pero no lo suficiente para alimentar las Reservas Internacionales del país. 

En promedio han sido enviados a Honduras por este concepto 2 mil 600 millones de dólares, según la información. 

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

Lo anterior representa un crecimiento interanual del 10 por ciento, un aspecto positivo en este renglón, pero no es lo suficiente para alimentar las Reservas Internacionales, explicó García.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

De acuerdo a estadísticas del Banco Central de Honduras (BCH), del total de las remesas recibidas en el período analizado, alrededor del 80 por ciento de los flujos provino de Estados Unidos, seguido de España con 13.1 por ciento, México (2.5 por ciento), Panamá (1.7 por ciento) y Canadá (1.6 por ciento).

Honduras recibió 8 mil 686.2 millones de dólares en remesas en todo 2022, un 17.8 por ciento más que un año antes (7 mil 370 millones de dólares), revelan las cifras. 

“Si bien es cierto el ingreso de remesas a Honduras ha sido bastante elevado en 2023, no ha sido suficiente para seguir alimentando las Reservas Internacionales”, reiteró. 

Las Reservas Internacionales han disminuido de 6.4 meses de importación a 5.4 meses de importación, detalló.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante