La Secretaría de Seguridad emitió los primeros 30 salvoconductos para poder portar armas en el departamento de Colón

Compartir

Secretaría de Seguridad emite los primeros salvoconductos para portar armas en Colón

Protocolo de Salvoconductos de la Secretaría de Seguridad en Honduras

El comisionado de policía Miguel Martínez Madrid indico que el protocolo de la dirección de telemática de la Secretaría de Seguridad permite el acceso a los ciudadanos para sacar sus salvoconductos desde cualquier lugar.

Proceso de Solicitud de Salvoconductos para Portar Armas en Honduras

“La persona no tiene que visitar la Jefatura Policial, la Secretaría de Seguridad o el cuartel de Casamata o alguna metropolitana o jefatura departamental de Colon, Tocoa, ya que se pueden hacer desde cualquier lugar, con tal esté con acceso a un teléfono y a una impresora”, expresó el comisionado.

Reglas de Uso de Armas con Salvoconducto en Colón

Agregando que cualquier persona que tiene salvoconducto también pueden ser investigada y si no hace un uso debido del arma esta será decomisada.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante

“Lo que le quiero decir con esto es que si la persona que puso esta arma de fuego a través del salvoconducto que es un privilegio que le da la Policía Nacional y está buscando cantinas, estancos, bares o andan consumiendo bebidas alcohólicas o anda en una feria o en una actividad pública está será suspendida”, apuntó Madrid.

La ENEE invierte más de 10 mil millones de lempiras en la mejora del sistema eléctrico de Honduras, instalando 50 mil lámparas LED, ampliando 9 subestaciones y beneficiando a 3.2 millones de hondureño

Pasos para Solicitar un Salvoconducto en la Plataforma de la Policía Nacional

Las personas interesadas en obtener un salvoconducto deben visitar la página web policianacional.gov.hn.

Requisitos y Validación para Obtener un Salvoconducto de Armas

Allí encontrarán una pestaña “servicios policiales” donde aparece el salvoconducto, una vez que entra el salvoconducto, le pedirá crear una cuenta, un número de teléfono y un correo electrónico para hacer una primera validación o autenticación.

Luego de eso, se llenan los datos generales de cada persona y se agrega el arma que desea llevar.

Una vez hecho eso, la Policía Nacional verifica en la base de datos y califica si todo está bien. Posteriormente un agente policial le da una segunda validación y proceden a otorgar el salvoconducto.

Devolución de Armas Descomisadas en Colón bajo el PCM-117-2012

Autoridades de la Secretaría de Seguridad, detallaron que todas las armas que fueron decomisadas en Colón desde que entró en vigencia el PCM-117-2012, serán devueltas, previo al pago de una sanción económica no menor a dos salarios mínimos y no mayor a diez salarios mínimos.


Compartir
Únete a nuestro canal de WhatsApp para recibir las últimas noticias y actualizaciones al instante