
Proyectos de Electrificación en Comunidades Aisladas
La ENEE, a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha desarrollado proyectos en municipios como Brus Laguna y Guanaja. Estos proyectos, conocidos como PERLA (Programa de Electrificación Rural en Lugares Aislados), incluyen la instalación de plantas de generación fotovoltaica y redes de distribución.
Inversión en la Planta ENEE Guanaja:
- Inversión Total: L 106,442,703.39
- Fondos del BID: L 59,746,025.77
- Fondos Estatales a través de la ENEE: L 46,696,677.62

Mejorando la Calidad de Vida en Guanaja
El Estado de Honduras, a través de la ENEE, brindará en Guanaja servicios de electrificación que mejorarán significativamente la calidad de vida de la población. Este desarrollo contribuirá al progreso socioeconómico de uno de los paraísos naturales más hermosos de Honduras y del mundo.
Reto de las Comunidades Aisladas
Desafíos: Las comunidades aisladas enfrentan enormes retos socioeconómicos debido a la falta de acceso a la energía eléctrica, afectando su sistema de salud, educación y generación de empleo.
Proyectos Actuales:
- Brus Laguna: Inaugurado el 18 de agosto de 2023, con una inversión de L 115,728,593.95.
- Guanaja: Próxima operación, con una inversión de L 106,442,703.39.

Beneficiarios de los Proyectos PERLA
Brus Laguna:
- Población Beneficiada: Más de 14,000 habitantes.
- Impacto Directo: Más de 5,400 personas.
- Impacto Indirecto: Alrededor de 8,500 personas.
Guanaja:
- Población Beneficiada: Más de 6,013 habitantes.
Impacto en la Vida de las Comunidades
La construcción de plantas de generación de energía eléctrica en Brus Laguna y Guanaja beneficiará el desarrollo económico, mejorará los sistemas de comunicación, educación y salud, y generará empleo local. La disponibilidad de energía eléctrica permitirá la conservación de la producción en Brus Laguna y fomentará la inversión turística en Guanaja.
Impulso del Gobierno para la Electrificación
El Gobierno de Honduras declaró el acceso a la energía como indispensable para la vida y un derecho de todos los hondureños.
